Servicios
Ingeniería para la Construcción Industrializada por componentes
Diseño modular avanzado: Creación de estructuras prefabricadas para diferentes sectores, incluyendo residencial, comercial e industrial.
Optimización estructural: Uso de técnicas de análisis estructural para maximizar la eficiencia de los materiales.
Digitalización con BIM: Coordinación de proyectos utilizando modelos tridimensionales que incluyen detalles constructivos y cronogramas.
Selección de materiales sostenibles: Incorporación de materiales reciclables y de bajo impacto ambiental.
Desarrollo de equipos auxiliares: Diseño de utillajes y equipos especiales a medida para la manipulación e instalación de los componentes industrializados.
Capacitación del cliente: Formación sobre el manejo y mantenimiento de sistemas industrializados.
Ingeniería para la Organización Industrial
Estudios de tiempos y movimientos: Identificación de ineficiencias en el flujo de trabajo mediante cronometrajes y análisis detallados.
Reingeniería de procesos: Rediseño de procesos clave para mejorar la productividad.
Optimización de líneas de ensamblaje: Identificación de cuellos de botella y rediseño para equilibrar las cargas de trabajo.
Diseño de estaciones de trabajo ergonómicas: Creación de entornos de trabajo que minimicen riesgos laborales y maximicen la comodidad del operario.
Implementación de sistemas de gestión de calidad: Normas ISO, Six Sigma o Kaizen para asegurar estándares altos.
Automatización de procesos: Introducción de robots, cintas transportadoras y sensores inteligentes.
Monitoreo y análisis en tiempo real: Implementación de sistemas de IoT para supervisar y ajustar procesos sobre la marcha.
Layout y flujos de trabajo en planta: Diseño y optimización de layout de planta de producción.
Diseño de Máquinas y Líneas de Producción
Desarrollo de maquinaria especializada: Diseño de equipos para necesidades únicas, como cortadoras, prensas o ensambladoras.
Adaptación de máquinas existentes: Modificación de equipos para cumplir nuevos requisitos productivos o normativos.
Automatización integral: Incorporación de controladores programables (PLCs) y sensores para aumentar la eficiencia.
Sistemas de seguridad industrial: Diseño de protecciones, paradas de emergencia y soluciones de seguridad para operarios.
Diseño de la Integración de visión artificial: Sistemas de cámaras y software para inspección de calidad en tiempo real.
Diseño de líneas flexibles: Configuraciones adaptables para cambiar de producto sin detener la producción.
Fabricación de prototipos de máquinas: Desarrollo de modelos funcionales para pruebas antes de la producción completa.
Capacitación técnica y desarrollo de documentación especifica: Formación del personal para operar y mantener las máquinas.
Utillajes y Medios de Producción
Diseño de utillajes específicos: Herramientas personalizadas para montaje, mecanizado o soldadura.
Fabricación de plantillas de control: Utillajes que permiten verificar medidas y geometrías durante la producción.
Sistemas de posicionamiento y sujeción: Soluciones para fijar piezas de forma rápida y precisa.
Utillajes para producción en serie: Herramientas diseñadas para resistir altas cargas de trabajo.
Automatización de utillajes: Incorporación de actuadores y sensores para tareas repetitivas.
Diseño ergonómico: Utillajes que reducen el esfuerzo físico de los operarios.
Mantenimiento preventivo: Planificación de revisiones regulares para maximizar la vida útil.
Optimización de costos: Diseño de utillajes con materiales y técnicas que reduzcan los costos sin comprometer la calidad.
Asesoramiento de Inversiones Industriales
Evaluación técnica inicial: Análisis de requisitos y definición de objetivos del proyecto.
Estudios de viabilidad económica: Análisis detallado de costos, beneficios y retorno de inversión (ROI).
Planes de expansión industrial: Estrategias para el crecimiento de capacidades productivas.
Identificación de riesgos: Análisis de posibles obstáculos técnicos y financieros.
Recomendaciones tecnológicas: Propuestas de sistemas, máquinas o métodos que incrementen la competitividad.
Preparación de informes para financiamiento: Elaboración de documentos técnicos y financieros para presentar a inversionistas o bancos.
Supervisión de la implementación: Acompañamiento durante la ejecución del proyecto.
Evaluaciones postinversión: Análisis del rendimiento real y recomendaciones para mejoras futuras.
Ingeniería de Producto – Construcción Industrializada – Specific Client Requirements
Investigación de mercado: Identificación de necesidades del cliente y tendencias emergentes.
Desarrollo conceptual: Creación de bocetos, modelos iniciales y definiciones funcionales.
Análisis de materiales: Selección de opciones óptimas en términos de resistencia, peso y costo.
Diseño para fabricación (DfM): Optimización del producto para facilitar su producción a gran escala.
Prototipado funcional: Creación de modelos para probar rendimiento y funcionalidad.
Validación técnica: Ensayos y pruebas bajo condiciones reales para garantizar calidad y durabilidad.
Reducción de costos de producción: Diseño con menos componentes o materiales más económicos.
Diseño orientado a la calidad: Diseño orientado hacia el perfecto control de la calidad a través de herramientas avanzadas APQP
Documentación técnica completa: Planos, especificaciones y manuales de uso y mantenimiento.
Certificación del producto: Diseño y certificación del producto bajo las normas aplicables nacionales y europeas
Diseño de la distribución y logística del producto y sus medios auxiliares